Tel.: 678-510-6376

info@gtu.university

2245 Dillard St - Tucker, GA 30084 EE. UU.

RED DE CAPELLANES

CAPELLANES GTU

¡Servimos a nuestros prójimos como a Dios mismo!

Los capellanes de la Universidad Teológica de Georgia (UTG)  forman parte de una organización internacional que agrupa a capellanes de diversas iglesias, ministerios, concilios y otras instituciones en todo el mundo. Esta red busca coordinar la comunicación y el flujo de apoyo para promover el desarrollo y el impacto de este llamado ministerial, reconociendo que el trabajo en equipo y la unidad son esenciales para multiplicar la efectividad del servicio. Tal como lo expresa Eclesiastés 4:9, «Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo.»

¿Qué es la Capellanía?

La capellanía es una expresión del ministerio pastoral que ubica a los capellanes en diversos entornos, como:  

• Centros educativos  

• Instituciones de atención médica  

• Corporaciones  

• Prisiones  

• Agencias de seguridad pública  

• Servicios militares  

La capellanía se extiende más allá de las paredes de la iglesia local para llegar a una sociedad diversa, tanto religiosa como culturalmente, con el propósito de brindar atención espiritual a las personas que más lo necesitan. Como Jesús enseñó en Mateo 25:35-36, «Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.»

escudo color

El Ministerio del Capellán

Aunque la palabra «capellán» no aparece directamente en la Biblia, la función sí está presente en las Escrituras. Un capellán es un ministro llamado por Dios para satisfacer las necesidades espirituales y físicas de las personas. Este llamado puede estar vinculado a roles de pastor, evangelista o misionero.  Los capellanes no esperan que las personas vengan a ellos; en cambio, salen al mundo para buscar y ayudar a quienes lo necesiten en el nombre de Cristo. Este espíritu de servicio encarna el ejemplo de Jesús, quien dijo en Marcos 10:45: «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.»

Misión, Visión y Valores de la Capellanía

Misión

La misión del capellán es ser la presencia de Cristo en medio de las crisis de la vida, viviendo el Evangelio en ambientes seculares y ayudando de manera sacrificial a quienes necesitan plenitud, esperanza y sanidad. Como enseña 2 Corintios 1:3-4: «Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos también consolar a los que están en cualquier tribulación.»

Visión

La visión de International Chaplains Network es formar cuerpos de capellanes bien entrenados y con recursos suficientes para servir en áreas de sus comunidades que típicamente están más allá del alcance de la iglesia local. Este enfoque amplía el alcance del Reino de Dios en contextos donde la iglesia tradicional no puede llegar fácilmente.

Valores Fundamentales

  1. Amor: Amar apasionadamente a Dios y a las personas, siguiendo el mandamiento de Marcos 12:30-31: «Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón… y a tu prójimo como a ti mismo.» 
  2. Lealtad: Vivir respetando al Señor, al ministerio y a la iglesia local, como se refleja en 1 Reyes 8:61: «Sea, pues, perfecto vuestro corazón para con Jehová nuestro Dios.»
  3. Aprendizaje: Ser aprendices de por vida, buscando crecer en nuestros dones y talentos, tal como Proverbios 1:5 nos exhorta: «Oirá el sabio y aumentará el saber.»
  4. Liderazgo: Modelar el liderazgo siervo de Jesús, según Filipenses 2:5-7: «Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús… tomando forma de siervo.»

5. Respeto: Valorar la singularidad de cada persona y disciplina ministerial, en obediencia a Romanos 12:3: «Ninguno tenga más alto concepto de sí que el que debe tener.»

Capellanes: Una Extensión del Cuerpo de Cristo

Los capellanes de la UTG representan una extensión activa del cuerpo de Cristo, sirviendo con compasión, amor y excelencia en contextos desafiantes. Son embajadores del Reino, guiados por el Espíritu Santo, cumpliendo el llamado de Isaías 61:1:  

«El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón.»

Este ministerio no solo apoya a quienes enfrentan crisis, sino que también refleja el corazón de Dios para la restauración, la esperanza y la sanidad integral de las personas.

Un capellán es una persona, normalmente ordenada y asociada a una religión, que provee servicios religiosos y de apoyo espiritual a personas que están en ambientes fuera de una iglesia tradicional. Su función varía según el contexto, pero generalmente incluye ofrecer consejo, realizar servicios religiosos y brindar apoyo emocional y espiritual. Los capellanes suelen trabajar en instituciones como hospitales, ejércitos, prisiones, universidades, cuerpos de policía, y también en algunas grandes empresas.

La función de un capellán en la sociedad es proporcionar orientación y apoyo espiritual a personas en situaciones difíciles o en entornos donde no tienen acceso regular a servicios religiosos. Su presencia puede ser de gran ayuda para personas que enfrentan desafíos emocionales, éticos o espirituales, ofreciendo un espacio de escucha, consejo y reflexión. Además, los capellanes a menudo desempeñan un papel importante en la promoción del diálogo interreligioso y en la construcción de puentes entre diferentes comunidades y creencias dentro de la sociedad.

AVISO IMPORTANTE

Leer más

Políticas para los Capellanes Certificados y Activos

  1. Registro en la Base de Datos

Todos los capellanes certificados y activos en nuestra organización están registrados en la Base de Datos Oficial de la Red Internacional de Capellanes. Este registro asegura que cada capellán cuenta con la formación y certificación adecuada para ejercer su función ministerial y comunitaria.  

– Solo los capellanes registrados en esta base están autorizados para actuar en nombre de la organización.  

– La información de la base de datos será actualizada periódicamente para garantizar su precisión.  

  1. Profesionalismo y Voluntariado Los capellanes, ya sean profesionales o voluntarios, son llamados a servir a la comunidad con integridad, amor y respeto.  

– Los capellanes se comprometen a trabajar en beneficio de las personas y comunidades, reflejando los valores cristianos en sus acciones.  

– Su servicio debe cumplir con los más altos estándares éticos, conforme a los estatutos internos de la organización y las normas de la capellanía.  

  1. Uso de Credenciales y Placas El uso de las credenciales y placas otorgadas por la Red Internacional de Capellanes está estrictamente regulado:  

– Propósito Exclusivo: Las credenciales y placas solo pueden ser usadas en el contexto de actividades ministeriales y de servicio comunitario autorizadas.  

– Prohibición de Uso Incorrecto:  Está estrictamente prohibido usar credenciales o placas para obtener beneficios personales indebidos, ejercer funciones fuera de la jurisdicción aprobada o realizar actividades contrarias a los principios de la organización.  

  1. Consecuencias por Mal Uso El mal uso de credenciales y placas será considerado una violación grave de los estatutos internos de la organización.  

– Las violaciones incluyen, pero no se limitan a, el uso indebido en actividades no autorizadas, representaciones falsas o cualquier acción que perjudique la reputación de la organización.  

– Las sanciones por violaciones pueden incluir:  

  – Suspensión temporal o definitiva del registro como capellán activo.  

  – Retiro inmediato de credenciales y placas.  

  – Reporte a las autoridades correspondientes, si aplica.  

  1. Compromiso con la Comunidad Cada capellán debe actuar con responsabilidad y compromiso en su servicio a la comunidad, reconociendo que son embajadores de Cristo y de la organización que representan.  

– Es su deber mantener una conducta ejemplar, promoviendo los valores del evangelio y el bienestar de las personas a las que sirven.  

– El enfoque principal de su ministerio debe ser siempre glorificar a Dios y edificar a las comunidades en necesidad.

  1. Supervisión y Evaluación La organización llevará a cabo revisiones periódicas para supervisar el cumplimiento de estas políticas.  

– Cada capellán deberá participar en evaluaciones regulares y cumplir con los requisitos de formación continua para mantener su estatus activo.  

  1. Reconocimiento y Responsabilidad Todos los capellanes certificados deben firmar un acuerdo en el que reconozcan haber leído, entendido y aceptado estas políticas.  

– Este acuerdo forma parte del compromiso ético y profesional de cada capellán con la Red Internacional de Capellanes.

**»Porque somos llamados a servir con excelencia y fidelidad, reflejando el amor de Cristo en cada acción.»**

VERIFICADOR

Verificador de Capellanes

Generated by wpDataTables